Un coach debe conocer más allá de su escritorio, tener conocimiento y experiencia organizacional. Hernán Leal tuvo la oportunidad de contar sobre su experiencia como coaching en un artículo junto a otros líderes empresariales y globales, tales como, Bill Clinton, que también contó importantes datos como ex líder de Estados Unidos
ENTRENAMIENTOS Y MENTORÍAS MEJORAN EL DESARROLLO HUMANO Y ORGANIZACIONAL
Para adaptarse a nuevos cambios se deben realizar restructuraciones. Es por esto que para lograr su éxito y evitar la obsolescencia, muchas organizaciones se encuentran en constantes búsquedas de nuevas herramientas, y en esto la capacitación, consultoría y memorias entran en acción.
Es por esto que diferentes líderes de organizaciones han contado sus experiencias como coachers dentro de sus empresas.
Así como el ex líder norteamericano, Bill Clinton, que recorre el mundo dando charlas sobre su experiencia, conocemos la de Hernán Leal, nuestro líder, quién además es un destacado montañista que ha recorrido altas cimas del mundo como el Everest, señala que “las mentorías y coaching son excelentes herramientas que se han utilizado desde tiempos remotos, tanto en organizaciones como a nivel personal. Las personas recurren a otras que poseen mayor conocimiento y experiencia, ya sea en un área específica de su interés o en general para que los asesoren y así tener éxito en sus objetivos”.
En la práctica, estas asesorías sirven tanto para el desarrollo individual como también organizacional, pues funcionan como un instrumento motivacional, pero también como guía para lograr las metas.
“Por ejemplo, una persona que quiera ascender en su trabajo o alguien que quiera emprender un nuevo negocio. En ambos casos se debe contar con herramientas necesarias tales como captar capital, desarrollo de nuevas habilidades, aprender a medir los riesgos y oportunidades, identificar las dificultades y obstáculos de la idea. Implica un análisis importante de varias variables para lograr realizar este sueño de forma exitosa”, sostiene Hernán.
Razones
Considera que es necesario realizar mentorías y coaching tanto a nivel individual como organizacional. Una de las razones es que Chile se encuentra dentro de los países con mayor horas de trabajo pero baja productividad. Según The Conferece Board Economic, en el país cada colaborador produce US$27, 4 por hora trabajada, mientras que la medida de los países OCDE es de US$49.
El coaching y mentorías de parte de los líderes de las organizaciones puede ayudar a corregir esta problemática, ya que los entrena para construir un mejor clima laboral y lograr un mayor nivel de satisfacción de los trabajadores.
En el caso de las mentorías, como explica Cristíán Durán, presidente del capítulo chileno de la International Association of Coaching: “son una moderna herramienta con una metodología que ayuda a las personas, los equipos de trabajo y las organizaciones a lograr sus objetivos. Lo relevante es tener un objetivo y misión de donde se quiere ir y considerar los obstáculos. En su paso por la III versión del Simposio Coaching Ontológico Organizaciones de la Universidad del Pacífico, expuso que cuando se toma conciencia de donde queremos llegar, se produce un cambio en nuestra actitud.
Fuente: Diario la Segunda