Si hablamos de Intraemprendimiento, debemos entenderlo como la capacidad de desarrollar comportamientos y una mentalidad emprendedora en el seno de las organizaciones, auspiciado por el liderazgo de éstas, mediante el descubrimiento, evaluación y explotación de nuevas oportunidades de negocio, con el fin de potenciar su competitividad y, consecuentemente el empleo y desarrollo profesional de los colaboradores intraemprendedores. Generalmente, esta mentalidad está vinculada con la innovación, bien sea de procesos, productos o servicios.
¿Cuáles serían los atributos y características que definen a los intraemprendedores?
– Compromiso hacia objetivos desafiantes.
– Enfoque hacia la consecución del logro.
– Capacidad para asumir riesgos
– Pasión y perseverancia en ideas y propuestas.
– Excelencia en el trabajo en equipo.
– Flexibilidad y versatilidad.
– Perspicacia para «cazar al vuelo» las oportunidades.
– Capacidad organizativa y de planificación.
¿Cuál es la diferencia entre emprendedor e intraemprendedor?
Los primeros parten de cero y fundan una compañía, mientras que los segundos ayudan a impulsar sus compañías hacia el éxito. Ambos comparten los mismos valores y tienen el mismo objetivo.
Las organizaciones deberían valorar este perfil de colaboradores, ya que les permiten acometer un proceso continuo de mejora, innovación y desarrollo de nuevas propuestas de procesos, productos y servicios.
Entonces, ¿cuál es el ecosistema que deben cultivar las organizaciones para poder aprovechar y explotar todo el potencial de «sus» intraemprendedores?
Conocimiento del entorno en el que se desenvuelve la organización
El intraemprendedor tiene que conocer a la perfección el modelo de negocio de la organización en la que está, su estructura organizativa y vivir la cultura para, de ese modo, poder tener éxito en la implementación de sus proyectos e iniciativas.
Facilitar la búsqueda e identificación de nuevas oportunidades
El intraemprendedor es una persona proactiva por naturaleza y que actúa sin que nadie se lo pida, proponiendo al equipo nuevas oportunidades que logren aprovechar todo el entorno en el que se desarrolla la actividad de la organización.
Poner a su disposición toda la información necesaria
Prácticamente todas las decisiones que deben tomarse en el proceso de desarrollo de nuevos procesos, productos o servicios deben basarse en datos concretos y transparentes, por lo que la disponibilidad de toda información relevante debe estar fácilmente accesible y al alcance del intraemprendedor.
Networking
Los intraemprendedores deben disponer de la autoridad y autonomía para gestionar su red de contactos y ampliarla según los intereses que tenga cada organización, puesto que esta red les permitirá afrontar con mayores garantías de éxito las nuevas iniciativas que surjan.
Orientación al cliente
Es clave que las organizaciones faciliten que los intraemprendedores conozcan perfectamente al cliente, con sus motivaciones, temores, expectativas, deseos, para de esta forma poder desarrollar productos y servicios que le aporten deleite y valor diferencial.