Si has leído el artículo anterior, podrás comprender la importancia que tiene la gestión de personas cuando se orienta a promover sus capacidades y talentos. Así parte la evolución hacia una Industria 5.0, y para comprender cómo llegamos a esto, hablaremos sobre la Industria 4.0.
Hoy se sabe que el avance en torno a la transformación digital, se asocia al uso de la tecnología disruptiva, que potencia el crecimiento de las empresas en áreas como innovación o TI y que ayuda a focalizar la producción personalizada en los procesos, a través de la automatización, inteligencia artificial, robótica, datos en la nube, chatbot, entre otros.
Y es que nos sorprende que la tecnología no solo ha ayudado a innovar en la fabricación, si no que pasó de ser una simple herramienta a ser el centro de la estrategia empresarial. Pero eso cambió con la modalidad en como la sociedad fue comportándose en estos últimos años. Ahora son las personas las que toman el rol fundamental y el eje de la Industria 5.0.
Es cosa de mirar al consumidor de la nueva era, quien ha cambiado sus expectativas debido a la llegada de dispositivos y plataformas conectadas a través de la omnicanalidad, buscando cada vez más servicios personalizados y automatizados, como los que entregamos en Fastco Group. Si bien esto es posible por la cantidad de datos que circulan, lo que permite segmentar los gustos de nuestros consumidores, es la eficiencia de nuestra gestión en los procesos y el vínculo virtuoso de los mismos datos.
La nueva forma en cómo se está modelando la industria está estrictamente relacionada con una sociedad inteligente junto a una mentalidad orientada a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), que permite el uso de robots colaborativos abocados a la fabricación de productos personalizados, con tareas rutinarias, estandarizadas y mecánicas, mientras que el ser humano está pasando más tiempo en la realización de tareas que abarcan la razón.
Si miramos hacia el futuro, ya existen empresas que hablan de una industria 6.0 y que engloba todos los paradigmas anteriores, pero principalmente desde una mirada ética. Estas organizaciones se desarrollarán sosteniblemente en los proyectos que involucren a personas, y mantendrán una fuerte resiliencia a los cambios que se avecinen en el futuro cercano.
Elon Musk, de Tesla decía: “La propuesta en curso de la industria 5.0 es dejar el trabajo mecánico y repetitivo con las máquinas y el lado creativo para los humanos”.